martes, 28 de mayo de 2013

Causas de la Hiperpaginación


La hiperpaginación ocasiona severos problemas de rendimiento. Considere la siguiente situación, basada en el comportamiento real de los primeros sistemas de paginación.
El sistema operativo supervisa la utilización de la CPU. Si ésta es demasiado baja, aumentamos el nivel de multiprogramación introduciendo un nuevo proceso en el sistema. Se emplea una algoritmo de reemplazo de páginas global, que reemplaza páginas sin importar a qué procesos pertenezcan. Suponga ahora que un proceso entra en una nueva fase de su ejecución y necesita más marcos. Comienza a generar fallos de página y a tomar páginas de otros procesos. Sin embargo, estos procesos necesitan esas páginas, por lo que también fallan, tomando páginas de otros procesos. Todos estos procesos generando fallos de página deben usar el dispositivo de paginación para intercambiar las páginas. A medida que se colocan en la cola del dispositivo de paginación, la cola procesos listos se vacía. Mientras los procesos están bloqueados en espera del dispositivo de paginación, la utilización de la CPUdecrece.

PARTICIONES FIJAS Y DINAMICAS

http://prezi.com/ppvezhkvbwht/sistemas-operativos/

Conjunto Residente

Con memoria virtual paginada no es necesario y, puede no ser posible, traer todas las páginas de un proceso a la memoria principal para preparar su ejecución. El sistema operativo debe decidir cuantas paginas traer, es decir, cuanta memoria principal asignar a un proceso. Aquí entran en juego varios factores:

Cuanto menor es la cantidad de memoria asignada a un proceso, mayor es el número de procesos que pueden estar en la memoria principal. Esto aumenta la probabilidad de que el sistema operativo encuentre al menos un proceso Listo y, por lo tanto, reduzca el tiempo perdido en el intercambio.
Si en la memoria principal hay un número relativamente pequeño de paginas de un proceso entonces a pesar del principio de cercanía, el porcentaje de fallos de pagina será algo mayor.
La asignación de memoria adicional a un proceso en particular no tendrá efectos notables en el porcentaje de fallos de pagina para ese proceso debido al principio de cercanía.Con estos factores en los sistemas operativos actuales se pueden encontrar con dos tipos de políticas. La política de asignación fija otorga a cada proceso un número fijo de paginas en las que ejecutar. Con una política de asignación fija, cada vez que se produce un fallo de pagina en la ejecución de un proceso, se debe reemplazar una de las paginas de dicho procesador la pagina que se necesite.La política de asignación variable permite que el núcleo de marcos asignados a un proceso cambie a lo largo de su vida.La política de asignación variable parece ser la mas potente. La dificultad de este método esta en que requiere que el sistema operativo evalué el compartimiento de los procesos activos.

sistema operativo

El diseño del gestor de memoria en un sistema operativo depende de tres áreas fundamentales de decisión:
Si se emplean o no técnicas de memoria virtual.
El uso de paginación, segmentación o ambas.
Los algoritmos empleados para los problemas de la gestión de memoria
Políticas de Ubicación
Tiene que ver con determinar dónde va ha residir una parte de un proceso en la memoria principal. Es un aspecto importante del diseño en un sistema puro de segmentación.
Como posibles alternativas se tiene:
-Políticas del mejor ajuste.
-Políticas del primer ajuste
-entre otras.
Políticas de Remplazo
Trata de la selección de la página a reemplazar en la memoria principal cuando se debe cargar una nueva página. Esto resulta difícil de explicar por lo que se debe tener en cuenta algunos conceptos interrelacionados como ser:
 - El numero de marcos de página a asignar a cada proceso activo.
 -Si el conjunto de páginas a considerar para el reemplazo debe limitarse a las del proceso           que provocó el fallo de página o abarcar todos los marcos de página situados en la memoria principal.
-De entre el conjunto de páginas consideradas, cuál es la página específica que debe elegirse para el reemplazo.

paginacion

Términos de la exposición sobre paginación
Si el tamaño de la pagina es muy pequeña sufre de hiperpaginacion.
Cuando se demora el proceso de intercambian las paginas para ejecutar distintos procesos.
Tablas de pagina
Se ocupa un espacio considerable de la memoria
Registro de paginacion: Se utiliza para saber cuales son los menos utilizados y ser candidatos para intercambiar procesos.
Punto de acceso: Resulta de la multiplicación del numero de pagina con el tamaño de la pagina ejecutado en el proceso sobre la memoria.
entre las mayores ventajas de la paginacion permite una reducción en la fragmentación interna producida en la memoria.

Particiones fijas y dinamicas


El sistema carga los programas en memoria en gestión, principalmente su ejecución desde el procesador.
El sistema operativo ocupa una parte de a gestión de memoria.
Fragmentación interna:  se produce si se pierde espacio en memoria cuando algún proceso es muy pequeño, parte de la memoria que se asigna a un proceso pero no lo utiliza.
Particiones dinámicas

Varían de tamaño y longitud, a cada proceso se le asigna tanta memoria como se necesite.
Fragmentación Externa:  Son los espacios que se generan entre dos procesos que tienen un tamaño determinado y que por su espacio reducido no pueden ser usados.
Compactación: Proceso para recuperar el espacio en memoria de la fragmentación externa.
Algoritmos de ubicación
Primer ajuste: Se ubica en donde tenga la posibilidad de entrar de acuerdo a su tamaño empieza desde el principio de la memoria.
Mejor ajuste: Empieza por el principio de la memoria y ubica allá la mejor opción para poder almacenarse en memoria.

martes, 16 de abril de 2013

tercera clase

                                                             Políticas de planificación
TI (Tiempo de llegada): momento enquese admite el proceso.
TS (Tiempo de servicio): tiempo de ejecución del programador, tiempo efectivo de utilización del procesador.
TE (Tiempo de espera): Lo define la política de planificación ó el Sistema Operativo.
TR (Tiempo de retorno): El tiempo de servico más el tiempo de espera.
TW (Tiempo de respuesta):   (TS+TE)/TS = TR/TS

                                                            Políticas de planificación 
FC-FS (first come - first exit): no preferente.
RR (Round Robin): Fracciones de tiempo, es preferente una variable dice cuando un proceso adquiere el procesador y cuando lo libera. Quantum: variable, cantidad de tiempo.
SPN(Primero el más corto): No tiene preferencias, mide cuál es el proceso más corto y lo ejecuta.
STR(Menor tiempo restante): Ejecuta el proceso con menor tiempo de ejecución.
HRRN(Mayor tasa de respuesta): medida que determina una relación entre el tiempo de servicio y el tiempo de espera. Es apropiativa.
Realimentación(Lista multinivel): No es apropiativa, quantum como modo de preferencia.

cuarta clase

Memoria virtual - Parte del disco duro. Asigna el doble de Ram para la memoria virtual de la instalación del Sistema Operativo. No pasa a través del controlador del disco, lo controla la DMA directamente. Espacio para instalar un Sistema Operativo:
 Políticas de planificación de Procesos
 Tiempo de respuesta: tiempo transcurrido entre la peticion de un usuario y el inicio de la respuesta del Sistema Operativo.
 Productividad: Debe sacar el máximo provecho a los recursos instalados, el S.O. es capaz de administrar los recursos de manera eficiente.
 Eficiencia del procesador: Mejorar al máximo la eficiencia del procesador.
 Tipos de Planificación:
 Corto Plazo: Cuál de los procesos que está listo a utilizarse en el procesador, planificación del procesador, distribuidor, ejecución más frecuente, se ejecutacuando ocurre un suceso.
 Largo plazo: añade procesos al conjunto de procesos a ejecutar, controla el grado de multiprogramación. Mediano plazo: función de swaping. Prioridades: El planificador selecciona siempre a un proceso de mayor prioridad.
Múltiples colas de listas para cada nivel de prioridad. 25% para el S.O. 75% para los demás procesos HOME SWAP ------ Particiones en Linux ROOT - S.O.: tamaño "Autocontenido" - Memoria Virtual = el doble de la memoria principal - Programas y aplicaciones: resto del disco duro.

 Políticas de planificación 
FC-FS (first come - first exit): no preferente.
RR (Round Robin): Fracciones de tiempo, es preferente una variable dice cuando un proceso adquiere el procesador y cuando lo libera. Quantum: variable, cantidad de tiempo.
SPN(Primero el más corto): No tiene preferencias, mide cuál es el proceso más corto y lo ejecuta.
STR(Menor tiempo restante): Ejecuta el proceso con menor tiempo de ejecución.
HRRN(Mayor tasa de respuesta): medida que determina una relación entre el tiempo de servicio y el tiempo de espera. Es apropiativa.

martes, 19 de marzo de 2013

segunda clase 2do corte

estuvimos interactuando con la pizarra interactiva, hablo el profesor sobre la productividad donde el sistema operativo debe sacar el máximo provecho de los programas instalados en la medida en que los necesita,

tipos de planificación
existen 4 tipos
1- planificación de corto plazo: establece la desicion de cual de los procesos que esta listo para utilizarse es el que debe hacer uso del procesador.

  • interrupciones de reloj
  • interrupciones de E/S
  • llamadas del sistema operativo
  • señales
un caracteristica podria ser el primero en llegar

no importa la tecla digitada se va a generar una señal desde el teclado al hadware, es el sistema operativo quien determina que señal es a travez de las Señales y mirar la accion a tomar.

orientado al usuario : 
tiempo de respuesta:

buffer de traducción adelantada


martes, 5 de marzo de 2013

Algunos Sistemas Operativos









Sexta Clase

Esta clase no tuve la oportunidad de estar en ella, por tal motivo estuve averiguando un poco y se vieron cosas muy interesantes como la tabla de asignacion interrupciones que consistia en que un dispositivio necesitaba comunicarse con la cpu enviaba notificaciones desde el hadware al procesador, totalmente organizadas.
El sistema operativo "Kernel" el cual el corazon de este S.O son los nucleos de Linux.
sobre la capacidad de evolucion de windows el cual se ah ido adaptando en los cambios tecnologicos con el pasar de los años. 
Se hablo sobre los archivos ejecutables los cuales estan divididos en 2:
los .exe
los .com

viernes, 22 de febrero de 2013

5ta clase


En esta clase hablamos un poco sobre la capacidad de evolucinar de los nucleos de linux y windows, la tasa promedio de error, el cual el 60 % del tiempo era eficaz del en el S.O y el otro 40 % era en aplicaciones fallidas, parity flag es la que mayor cantidad de errores produce,
niveles de un sistema informatico
- usuario final
- programador
-diseñador del sistema operativo
PELICULA acoso sexual donde se pone de manifiesto donde se comercializan las unidades de cd,
cuantos tipos de archivos existen hoy para un programa
tipos de archivos ejecutables y no ejecutables
ejecutables
.exe
.com 60 % de la clase
este semestre es de importancia como se trabajan estos dos archivos son los unicos que pueden llegar a usar el procesador

martes, 12 de febrero de 2013

Fotos vistas en Tercera Clase





fotos tomadas de "Google imagenes"

Tercera clase

En esta clase hablamos un poco sobre un tema de semestre anterior, recordando un poco las compuertas AND, XOR y XOR-. sobre la suma y resta de números binarios y el álgebra booleana.

hablamos sobre el primer computador que fue producido en masa que fue el I.B.M 360.
estuvimos analizando los tipos de tamaños que aun se manejan, para guardar datos en memoria como son.


  • 1 bit
  • 4 bit = 1 nible
  • 8 bit = 2 nible = 1 byte
  • 16 bit =  4 nible = 2 byte = word
  • 32 bit = 8 nible = 4 byte = 2 word ...
como operaban las tarjetas perforadas y como funcionaban en un modelo de citas donde el operario recibía y agenda los usuarios y el resultado lo pasaba a el programador para que lo hiciera efectivo.

UNIX nace como primer sistema operativo para el mercado, tuvimos conocimiento de que existen 5 generaciones de computadores.

Vimos que en las Universidades americanas adaptaron este sistema operativo para utilizarlo para lo que ellos realmente necesitaban ahi nacen los llamados MINIX.


domingo, 10 de febrero de 2013

Historia de los Sistemas Operativos



" video tomado de youtube"
"http://www.youtube.com/watch?v=kjI_jXX6Byc"

Segunda Clase

en esta clase con indicaciones del profesor estuvimos interactuando en la plataforma de aulas virtuales, mirando los contenidos mas a fondo de cada uno de los talleres y contenidos a realizar en este corte, estuvimos viendo y revisando cada uno de los 4 libros que el profesor nos subió a aulas virtuales, del cual debemos leer el capitulo de Desarrollo Histórico de Stallings William.

viernes, 8 de febrero de 2013

Primera clase

1.  en la primera clase el profesor empezó preguntando a cada uno de los estudiantes nuestro nombre y cual era nuestra expectativas a cerca de la materia a lo largo del semestre, por mi parte me gustaría aprender un poco sobre la seguridad informática de los sistemas operativos de los sistemas operativos.